Editorial. Nadie Duerma N° 9
Nadie Duerma #9 / / 29 octubre, 2019

Ph. Desirée De Stefano
Cuando lo cuestionado es algo refutado, el pensamiento permanece en un mismo estado, no experimenta cambios, se torna estático. El poder de convencimiento y los recursos retóricos cobran preeminencia. Uno ataca, el otro se defiende, el otro ataca, uno se defiende. Quien mejor argumente ganará la contienda, aunque difícilmente haya logrado convencer a su oponente. Son los adeptos a uno u otro pensamiento los convencidos, los que se han dado por satisfechos y no sienten la necesidad de suspender su adhesión a un saber establecido discursivamente, aunque sea por momentos, para poner en marcha el motor dialéctico del pensamiento.
A los editores de Nadie Duerma no nos guía el apego a una forma de pensar. Por eso, nuestra propuesta no interpreta “cuestionar” en el sentido de refutar o de defenderse de algún ataque, sino en el sentido de “poner en cuestión”.
Cuando lo cuestionado es algo puesto en cuestión, la interrogación no se deja engatusar por la ilusión de un saber completo, absoluto. Más bien, es ella la que se apresta a sacar el problema a flote para mantenerlo en suspenso, y es justamente por eso y en función de eso que busca resolverlo.
Interrogar al concepto, liberarlo de la hegemonía de los estribillos repetidos es el espíritu de este nuevo número de la revista Nadie Duerma. ¿No es, acaso, poner en duda lo aceptado convencionalmente la acción primera de todo investigador?
Para esto, contamos con la ventaja de que el falo es un concepto que a lo largo del tiempo se ha resistido a caer totalmente bajo los efectos adormecedores de la convención. Por eso son muchas las versiones del falo, dentro y fuera del psicoanálisis.
“El falo al fin cuestionado” es, entonces, una invitación a aprovechar el poder condensador de un concepto para producir nuevas ideas en torno a él.
Así lo han entendido los autores que participan en esta nueva edición de Nadie Duerma.